PRESENTA SEGIAGUA EL PLAN DE SEGURIDAD HIDROMETEOROLÓGICA: PROTOCOLO Y OPERATIVO DE LLUVIAS 2025
Presenta SEGIAGUA el Plan de Seguridad Hidrometereológica: Protocolo y Operativo de lluvias 2025
*Coordinación metropolitana con la SGIRPC CDMX, CONAGUA y el Estado de México
*La estrategia preventiva incluye el retiro de 17 mil 306 metros cúbicos de azolve en presas y canales, así como la limpieza de los principales ejes viale**
Con una visión integral que combina eficiencia operativa, seguridad hidrometeorológica y corresponsabilidad social, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) puso en marcha el Plan de Seguridad Hidrometeorológica: Protocolo y Operativo de Lluvias 2025, para prevenir y atender las posibles afectaciones por lluvia que se presenten en esta temporada, que comprende del el 15 de mayo y el 30 de noviembre del presente año. El esquema de trabajo se desarrolla con la combinación de tecnología de punta, coordinación interinstitucional, participación ciudadana y un despliegue de elementos especializados distribuidos estratégicamente para brindar atención inmediata a las 120 plantas de bombeo, 127 lumbreras, 18 presas; así como las Ciénega Chica y Grande en Xochimilco, entre otros.
Este operativo es una muestra de la gestión hídrica eficiente y es llevado a cabo sobre la base de dos pilares fundamentales de esta administración:
Seguridad hidrometeorológica: Monitoreo en tiempo real con 96 estaciones pluviométricas y un radar meteorológico. Coordinación metropolitana con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), el Organismo de Cuenca de Aguas del Valle de México de la CONAGUA, la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), la Dirección Local de Hidalgo y Estado de México de CONAGUA.
Eficiencia operativa: Más de 1000 técnicos operativos distribuidos en puntos estratégicos del sistema de drenaje. Equipos tecnológicos especializados como son los hidroneumáticos, unidades de emergencia tipo Caja Seca, unidades Hércules, equipos de bombeo de emergencia, retroexcavadoras, vehículos todo terreno y grúas. El avance, en esta gestión, es significativo y los resultados son tangibles. Gracias al esfuerzo realizado, el día de hoy se cuenta con un panorama alentador y es posible presentar los siguientes logros en cuanto a las intervenciones ejecutadas: Limpieza: 98% de los ejes viales primarios. Prevención: Retiro de 17 mil 306 metros cúbicos de azolve en presas y canales. Reforzamiento: En zonas críticas con base en datos históricos de temporadas pasadas.
El Secretario, Ing. José Mario Esparza Hernández, ha señalado la importancia de la participación ciudadana, por lo que se mantiene disponible la Línea H2O *426, encargada de atender reportes y orientar a la población. El secretario hace un llamado a la población a no tirar basura en las calles, ya que ésta obstruye el drenaje. En un esfuerzo conjunto de la sociedad y autoridades ayudamos a prevenir inundaciones en esta temporada de lluvias.
Estas acciones forman parte de una política integral que busca proteger a los capitalinos durante la temporada de lluvias. Con la combinación de innovación tecnológica y mantenimiento oportuno de infraestructura, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, ha enfatizado su compromiso con el acceso universal al agua y la reducción de riesgos para toda la población.
Manténte informado en los canales oficiales de la Secretaría de Gestión Integral:
Descarga Tarjeta Informativa: aquí